![]() |
María Teresa Orsini, princesa Doria. (1822-1831) Óleo sobre lienzo |
Del retrato de la princesa Doria, María Teresa Orsini, obra de Valentín Carderera me llamó la atención primero el nombre, Orsini, como salido del Bomarzo de Mujica Lainez, porque era un nombre tenía connotaciones de mercenario, condonttiero (que lo eran algunos de los antepasados de la princesa), y el autor, Vicente Carderera. De Carderera había visto una exposición en Biblioteca Nacional, donde había legado varias obras, propias y de su extraordinaria colección de láminas, lo que me llevó de 8inmediato a leer su biografía, sorprendente e intensa, aunque breve por su actividad, también me sorprendió su vinculación con otro personaje no menos extraordinario y tan caído en el olvido popular como el propio Carderera, el general Palafox de quien fue protegido y quien pretendió fuese alumno de Goya. El retrato está fechado en 1822-1831, fechas en las que Carderera estuvo pensionado en Italia por el duque de Villahermosa, primo de Palafox. Al parecer Carderera estaba platónicamente enamorado de la princesa de quien pintó otro retrato que se conserva, junto al que vemos, en el Museo del Romanticismo de Madrid.
![]() |
María Cristina de Borbón (h. 1831) Óleo sobre lienzo (104x73 cm.) |
Otras obra de Carderera es el retrato de María Cristina de Borbón (h. 1831). La cartela no nos cuenta más de este retrato de la reina consorte, casada con Fernando VII, y regente durante la minoría de edad de Isabel II.
Museo del Romanticismo en calle San Mateo, 13 de Madrid,