JUNTA MUNICIPAL DE MONCLOA
La fotografía Seminario Madrid 1960, que encabeza esta entrada, no es una fotografía al uso, es un cartelón que colgaba en marzo de 2012 sobre la entrada de la Junta Municipal del distrito de Moncloa en Madrid. Tenía un tamaño gigantesco y no tenía ningún tipo de identificación.
EL INSTANTE MASATS EN GALERÍA BLANCA BERLÍN
La galería Blanca Berlín vuelve a brindarnos la oportunidad de ver el
maestro de la fotografía Ramón Masats, esta vez con el
título El instante Masats. De ella dejo alguna de las fotografías que se pueden
ver en la muestra, con sus inevitables reflejos, y transcribo el texto de la presentación que puede leerse en
la galería:
La contundente mirada de Ramón Masats nos convierte en testigos de la
realidad ya pasada, fotografiada con el lenguaje libre, intuitivo y carente de
artificio con el que ese gran maestro nos ha deleitado en las distintas épocas
que han definido su trayectoria artística. Masats vuelve a sorprendernos con
una nueva colección de instantes decisivos en los que nos muestra, una vez más
el talento y la inteligencia que siempre han caracterizado su labor
fotográfica, transgresores encuadres que nos sitúan frente a una voluntad
discursiva certera y provista de un enorme sentido del humor.
El instante Masats, de Ramón Masats en Galería
Blanca Berlín, en calle Limón, 28 de Madrid, hasta
el 20 de marzo de 2021.
INÉDITO MASATS EN GALERÍA BLANCA BERLÍN
Las grandes fotografías no sólo no hace falta explicarlas, porque se explican solas, como las grandes obras que decía
Sáenz de Oíza; y tienen la virtud de traer recuerdos y evocaciones que sólo el sonido y el olfato son capaces de rememorar. Al visitar la exposición de
Ramón Masats, en la galería
Blanca Berlín, con el título
Inédito Masats, con solo barrer la sala con la mirada, un torrente de recuerdos se agolpa en la mente de quien ve estas fotografías. La mayoría son de los años 1959-1965, algunas sin especificar el lugar: no es necesario intentar ubicarse en aquella
España en blanco y negro que se documentaba en la escala de grises, de un país anclado en la tradición y en un costumbrismo desesperante que intentaba, a duras penas, engancharse a la modernidad; tampoco es necesario intentar buscarse entre ese grupo de niños, esas calles embarradas, o esos paisajes que empezaban a sufrir el abandono rural, la explosión del primer turismo que desdibujará la costa para emerger transformada en una nueva población urbana que rompe con la autarquía del primer franquismo: todos somos esos niños y todas esas fueron nuestras calles.
Respecto a las fotografías, decía
Colita en uno de sus diarios, una imagen sólo vale más que mil palabras cuando es tan poderosa que es capaz de crear estado de opinión, cuando es realmente útil, y éste precisamente es el caso; unas imágenes, las que componen la muestra, comenta
Chema Conesa, autor del texto de presentación, fotografías desechadas por el propio
Masats, que "
en su día por su decidida voluntad de apartar de su camino cualquier imagen insuficientemente enfrentada al clasicismo de aquel momento", un momento, según las fechas, de gran movimiento, en el que muchos fuimos inmigrantes, como el propio
Masats, momentos que magistralmente ha sabido capturar y que ahora se exponen con ese sabor a recuerdo, a tiempos vividos y rescatados de una memoria que parecía perdida.
Las fotografías están tomadas en la exposición y en ellas se pueden ver los inevitables reflejos, por lo que siempre es conveniente visitar la galería y disfrutar de la calidad del original.
Inédito Masats, de
Ramón Masats en
Galería Blanca Berlín, en calle Limón, 28 de
Madrid, hasta el 20 de abril de 2019.
LA FÁBRICA
Un paseo por La Fábrica es una pequeña experiencia, entre libros de fotografía, fotógrafos y fotografías que, como es habitual, las enmarcaciones están plagadas de reflejos. Entre las que pude conseguir aquella tarde de febrero de 2022 sólo cabe destacar esta de Ramón Masats de la serie Sanfermines (1955). La imagen se aleja de las típicas escenas de los sanfemines, en ella se capta a un mozo -¿un corredor? que apoya un pie sobre un perro. Una copia de 1988 de esta fotografía la podemos ven en el Reina Sofía de Madrid, una copia con más calidad que la que traigo aquí, aunque también en el museo persiste el problema de los reflejos.
La Fábrica, en calle Alameda, 9 de Madrid.