miércoles, 26 de febrero de 2025

Rafael Canogar

CENTRO CENTRO EN PALACIO CIBELES DE MADRID

RAFAEL CANOGAR "Hermes" (2025) Acero corten 456 x 366 x 288 cm.

Espectacular Hermes obra fechada en este 2025, en acero corten, como antesala de la exposición que CentroCentro en el palacio Cibeles, Ayuntamiento de Madrid. Obra monumental de 4,5 metros de altura y algo más de 5 toneladas de peso. La forma muy similar a los retratos-cabezas que Canogar simplifica hasta la más sencilla expresión dotándola de la grandiosidad propia del mensajero de los dioses, el dios de la comunicación  del panteón griego, del comercio, de los viajeros y los ladrones.


REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

RAFAEL CANOGAR (Toledo, 1935) Cabeza nº  7 (1984) 
Óleo sobre lienzo 200x150 cm.

Esta obra pertenece al Legado Mordó-Alvear, es una de las 57 obras que recibió la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la galerista Helga de Alvear que a su vez habían pertenecido a su predecesora Juana Mordó.



MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MADRID EN CONDE-DUQUE

CANOGAR, Rafael (Toledo, 1935) Pintura nº 76 (1961) Óleo sobre lienzo

Poca información sobre esta obra de Rafael Canogar que podemos ver en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, en Conde Duque, obra que posiblemente acabe desapareciendo de la sala para dar paso a otra obra y a otro autor. No aparece en la cartela, pero sus medidas son 200x150 cm. Artista nacido en Toledo en 1935, destaca por su creatividad dentro del informalismo, creador del grupo El Paso en 1957 junto a otros artistas -Antonio Saura, Manuel Millares y Luis Feito entre otros-. Sobre su biografía puede verse una entrevista al artista en la web de la Fundación Juan March. Comenzó a pintar como discípulo de Daniel Vázquez Díaz.

martes, 4 de febrero de 2025

Pablo Gargallo

 MUSEO REINA SOFIA DE MADRID

Pablo Gargallo. Portrair de Picasso. Retrato de Picasso (1913)
Terracota cocida y patinada

Poca información nos ofrece el museo sobre esta obra, tan solo las medidas  21x19.4x13.8 cm. vaciado y cocido, ejemplar 6/7; pequeño retrato donación de Dª Pierrette Gargallo-Anguera. Paris, 1984.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en calle Santa Isabel, 52. Madrid


MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE MADRID

Pablo Gargallo (1918-1924) Bronce 110x31x23 cm.

Pequeña escultura en la sombra, en una hornacina embutida en el muro, este bronce de pequeño tamaño parece contemplar las piezas del museo, las frágiles obras de cristal. Es una obra extraña en la sala pero creo que necesaria, una obra robusta, dura, un bronce, entre la fragilidad del vidrio soplado, las vajillas reales, los búcaros torneados y grabados, decorados, translúcidos en sus vitrinas. 

La ficha de las CERES lo describe: Escultura de un muchacho joven de pie y desnudo realizada en bronce dentro de un estilo clasicista donde impera el volumen. Realizada "entre 1918, año en el que inicia una serie de figuras con "Pastor", en las que desarrolla un cierto arcaísmo que haría pensar en el mundo griego, y 1924, fecha en la que abandona esa tendencia".

Museo Nacional de Artes Decorativas, calle Montalbán, 12, Madrid

sábado, 1 de febrero de 2025

Noemy Iglesias Barrios


Uno no se espera nunca encontrar una exposición tan delicada, en todos los sentidos, extremadamente delicada y primorosa como esta de Noemy Iglesias Barrios en el museo Thyssen de Madrid. Las piezas minuciosas, flores, infinitos pétalos a los que sólo les faltaba, aunque parezca una obviedad, el perfume. Poco texto, poco más que es asturiana (Asturias, 1987), y una técnica magistral. 



"Love me fast,
a qué esperas?
Quiéreme ya.
quiéreme como nunca,
quiéreme para siempre"



Noemy Iglesias Barrios, en Museo Thyssen Bornemisza de Madrid. Exposición de 2024

He Loves me, he Loves me Not (2018). Captura del video