![]() |
Chomos volantes, cerámica con diseño kené. Detrás diseños Iskonawa sobre tela. |
Quizá sea ésta una de las exposiciones donde menos información he llegado a recabar sobre la técnica ceramista, esta vez sobre la cerámica de la Amazonía peruana. Son tres piezas realmente interesantes de Agustina Valera y Oliver Agustín: Chomos volantes (2018-2020) Cerámica y diseño kené. La exposición gira en torno a la cultura indígena y se hace hincapié en su escasa difusión. Es difícil averiguar primero qué es el chomo al que se refiere la obra, no así el diseño kené, decoración o "conjunto de diseños del grupo étnico Shipibo-Conibo y los diseños del grupo étnico Iskonawa alcanzan a representar una visión abstracta de sus territorios".
Otra pieza interesante es un panel de azulejos de cerámica vidriada, obra de Christian Bendayán, del Taller de cerámica Iturri, titulado Fila india/Recuerdo de Iquitos (2020). En él se representan siete mujeres jóvenes de las que cabe destacar a modo de tatuajes las piernas de seis de ellas con diseño kané.
![]() |
Christian Bendayán. Fila india/Recuerdo de Iquitos (2020) |
Sobre este tipo de cerámica, la cartela narra la evolución de las poblaciones de ribera: "En 1864, con la llegada de los barcos a vapor a la aldea de Iquitos, se inicia el desarrollo de la economía industrial en la Amazonía peruana. Los pequeños puertos se convirtieron en ciudades; casa revestidas de azulejos llegados de Europa, y la instalación de estudios fotográficos fueron indicios de una modernidad vinculada a la llamada "belle époque" o "art nouveau"; y concluye, "En los últimos cincuenta años, como parte de procesos sociales que afectan a la nación peruana, la migración interna desde la Amazonía a la capital se masificó, principalmente por parte de los miembros de la comunidad Shipibo-Conibo, y con ellos el arte del Kené se ha incorporado en los últimos años a los lenguajes artísticos contemporáneos, participando de nuevos procesos globales de divulgación y de mercado".
![]() |
Olinda Silvano. De la serie Patrones de kené (2021) Acrílico sobre lienzo |
Las obras que se exponen pertenecen a la Colección Hochschild Correa, la entrada es libre hasta el 06 de abril en el Museo Lázaro Galdianoen la calle Serrano, 122 de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario