domingo, 9 de marzo de 2025

Cristina de Middel


Llegué tarde a esta exposición de Cristina de Middel (1975). Era enero de 2024. Al día siguiente clausuraban la muestra en la Sala Canal de Santa Engracia; luego creí haber perdido las fotografías que hice y lo lamenté porque la obra me gustó, tenía un punto crítico y humano muy atractivo, el punto que alcanzan los maestros. Había visto obras de de Middel y había coincidido con ella y, he de confesar que esta vez me encontré muy a gusto frente a las obras que se exponían. Casi me echaron de la exposición y tuve que conformarme con las pocas fotografías que había hecho hasta entonces. Pasado un tiempo no podía recordar los lugares donde se tomaron las fotografías, ni recordar las cartelas y, ni siquiera saber, si las había, pero, como me dijo una vez un fotógrafo, la imagen debe transmitir emociones, y quizá sea esta la causa por la que las traigo recuperadas del accidental olvido, invitando al lentor a estas emociones, quizá sea desde Afganistán, quizá desde México, donde la frontera física y humana es más profunda, más hiriente, más determinante.






Y todas debían tener una cartela, o un lema que las identificara. Por fin averigüé el título, al menos, de la exposición: Cartas al director. El título, aunque parece ser equívoco, da paso a una serie de fotografías, proyectos, según puedo leer en alguna de las crónicas que se hicieron de la muestra, que trasladan al espectador a las crónicas periodísticas del momento. Yo prefiero quedarme en las imágenes que vi, en las connotaciones que percibí a través de ellas, la lucha por la vida, de una u otra forma, el valor intrínseco de las imágenes, los protagonistas, algunos retratados, fusil en mano o con el rostro tapado, de espaldas, anónimos en la frontera. Ese es el valor: la emoción.





Cristina de Middel, Cartas al Director, en Sala Canal Isabel II, en calle Santa Engracia 125 de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario