miércoles, 23 de julio de 2025

Cerámica vidriada

Para entender un poco lo que es la cerámica vidriada o la terracota vidriada acudimos al comentario de los Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, una técnica antigua y compleja. El resultado final es un espléndido acabado tal como podemos ver en las piezas que traemos, obras museísticas de gran belleza. El texto, que hace referencia a una pieza romana dice así: "La cerámica vidriada romana es una vasija de mesa que imita prototipos metálicos y cuya producción se inicia en la costa meridional a Asia Menor en el siglo I antes de Cristo. Esta técnica, conocida desde el III milenio, evolucionó a finales de la época republicana con la incorporación del óxido de plomo como fundente junto al sílice, componente esencial en el proceso de vitrificación. Se trata de un complejo proceso de fabricación que incluía dos cocciones, una primera a 1000ºC y una segunda a los 700ºC, antes de la cual se aplicaba el esmalte sobre la superficie de los vasos decorados a molde o a la barbotina, lo que les confería acabado brillante. (amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com)


MUSEO THYSSEN BORNEMISZA DE MADRID

En el museo9 Thyssen Bornemisza de Madrid, podemos ver estas tres piezas de terracota policromada, una representa a San Agustín sin barba y con mitra, leyendo un libro y vestido con traje monástico.

San Agustín (hacia 1490) Andrea della Robbia (Florencia, 1435-1525)
Terracota vidriada con policromía (76x76x13 cm)

Las otras dos piezas representan a dios ángeles en adoración. Estos en terracota de color biscuit pálido presentan las túnicas vidriadas mientras que cabezas, manos y mangas están sin vidriar que pertenecían a un luneto probablemente creado por en propio Andrea della Robbia; probablemente estarían a los lados de un grupo formado por la Virgen y el Niño, un santo o la figura de Dios Padre.

Pareja de ángeles en adoración (hacia 1510) Andrea della Robbia (taller)
Terracota parcialmente vidriada (93.5x54x27 y 99x57x24 cm)
Colección Carmen Thyssen


MUSEO SOROLLA DE MADRID

Esta pieza de la Virgen con el Niño se encuentra nada más salir de las salas del museo para acceder al jardín. La fincha de la pieza que se hace en Ceres.mcu.es es la siguiente: "Relieve con la Virgen y el Niño sentado en su regazo, bajo una guirnalda de pámpanos, cintas y racimos de rico colorido. Sobre sus cabezas cuatro angelotes . Las figuras, blancas, destacan sobre un fondo celeste.
Composición inspirada en obras de Andrea y Luca della Robbia. Adquirida por Sorolla a la Fábrica de Cerámica de Manuel García Montalvan de Sevilla. Se conserva en los archivos del Museo la factura de la compra, fechada el 12 de julio de 1915."


En el museo se conservan 3 obras más de cerámica vidriada de la misma temática: Virgen con el Niño y un jarrón obra de Daniel Zuloaga de 1908.

Para esta entrada he consultado la siguiente documentación:

Para la introducción en amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com
Para las obras del Museo Thyssen Bornemisza, Paseo del Prado, 8 de Madrid, en museothyssen.org
Para la obra del Museo Sorolla, General Martínez Campos, 37 de Madrid, en Ceres.mcu.es 

No hay comentarios:

Publicar un comentario