EN EL BAR
Me hubiese gustado ver aquellas charlas en los bares y el toque de Paco de Lucía, y Camarón acompañando el ritmo con los nudillos sobre la mesa de mármol. Lo he visto en algunas películas. En el bar, en La Latina de Madrid, Bodega Alfaro. Hay, en una de las esquinas una fotografía de Camarón que no hay manera de quitarle el reflejo, alta, lejos de otros cantaores, solo.
"La pureza no se puede perder nunca cuando uno la llevaba dentro de verdad"
Camarón de la Isla. Cantaor. Canal. Línea 7. Metro de Madrid.
MUSEO TAURINO. RESTAURANTE CASA CONRADO
Después de visitar el pueblo y el castillo. Hora de la comida. En las paredes del bar hay multitud de fotografías de toreros Paula, Tomás, Manolete, Morante... y dos cabezas disecadas de toros, tan solo dos imágenes que no son de la fiesta, los Reyes (Juan Carlos y Sofía) y Camarón.
VIAJE A LA ISLA
- Allí está el castillo. Y allí, -señalando en sentido contrario-, la estatua de Camarón.
Camarón de la Isla del grupo escultórico obra de Antonio Mota |
El museo de Camarón, frente a la escultura, estaba cerrado, tan solo pude hacer unas fotografías a las que hay, a modo de friso, en el exterior del edificio.
FOTOGRAFÍA
Al ver la portada del disco Te lo dice Camarón, de Camarón de la Isla, en la exposición Crónica creativa de los 80, en Fundación Canal de Madrid, me asaltó la duda: a quién dedicar esta entrada, si a Camarón o a José Lamarca, el autor de la fotografía que ilustraba el disco. De Camarón (José Monje) poco o nada podía aportar, aunque sí alguna imagen más; de José Lamarca aún menos, fotógrafo por excelencia del mundo del flamenco; de él no tenía más imágenes que esta del cantaor de San Fernando (Isla de León), y no dejaba de ser atractiva la idea de indagar en el mundo de la fotografía y fotógrafos que dedicaron parte de su obra a ilustrar portadas de discos, -el primero, Ontañón-.
Camarón. Fotografía de Mario Pacheco (1979) |
Pocos días después de la visita a la exposición, hubo un programa de TV sobre la figura de Camarón. Entre los tertulianos -todos conocían a Camarón más que el propio Camarón-, se produjo el más encendido y recurrente de los debates que en torno al cantaor puede haber: su relación con Paco de Lucía. Entre otras cosas se dijo que Paco de Lucía siempre había querido ser cantaor; y por contra que Camarón siempre había querido ser tocaor. Entonces me acordé de esta fotografía de Mario Pacheco que había visto en 2012 en una exposición en el Cuartel de Conde Duque, Vidas Gitanas, exposición que giraba en torno al legado artístico de los gitanos españoles y su influencia en la cultura española: "De manera transversal, el flamenco acompaña al visitantes a través de toda la muestra. Desde su génesis en las familias gitanas de la Baja Andalucía hasta "el nuevo flamenco" simbolizado en la grabación del disco La leyenda del tiempo de Camarón. Este año que se cumple el vigésimo aniversario de su muerte, la exposición le rinde homenaje (...)".
Vidas gitanas, en Cuartel Conde Duque de Madrid, del 11 de octubre de 2012 al 20 de enero de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario