jueves, 25 de septiembre de 2025

Alfredo Alcaín

A la pintura (octubre 1977) Collage y óleo sobre madera. Colección Gabriel Cañadas

Alfredo Alcaín. Una retrospectiva. Así se anuncia la exposición de la obra, una amplia y variada obra del Alcaín dominada por el color y encabezada, al menos la obra que abre la exposición A la pintura (1977), es todo un canto al color. Sorprende la variedad de estilos, la técnica y el resultado que en ocasiones parece desparejado, series que mutan y concluyen por agotamiento. Pintura, escultura, bodegones, Cézanne, madera, bronces, lienzo, óleo y pétit-point, punto de cruz, Morandi, plantillas. Pero todo tiene su inicio, una pintura que parece transformarse desde el formalismo hacia la abstracción, siempre prevaleciendo el color sobre la forma.

Paisaje de desmontes (marzo 1957) Óleo sobre tela

BODEGONES

Bodegón de las manzanas (1958) ´Óleo sobre tela. Galería Elvira González

Un día, hace años, descubrí este Bodegón con manzanas de la galería Elvira González. Lo fotografié, -no tenía tantos brillos. La obra tiene una sencillez embaucadora, idílica, ese mantelillo puede ser el de cualquier casa, de cualquier madre, de cualquier cocina. Me entusiasmó volver a verlo. Luego leí la cartela, para Alcaín "el tema clásico del bodegón ha sido quizá el más frecuentado en mi obra. Sobre todo en los años ochenta y noventa, con una extensa reinterpretación del bodegón cubista, siendo muchos de ellos en relieve. En dibujo y gráfica los hay de forma abundante".

Bodegón del anís Bombita y las nubes Arp. (abril, 1986).
Óleo y lápices de color sobre madera. Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid

Bodegón del metro de carpintero y la regla. (octubre 1986)
Collage, óleo y lápices de color sobre madera. Colección particular

Bodegón de la copa de manzanilla (marzo, 1985) Óleo sobre madera
Colección particular


Alfredo Alcaín. Una retrospectiva, en Sala Alcalá 31, en calle Alcalá, 31 de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario