jueves, 21 de febrero de 2019

La Vie en Rose


Ver la vida de color de rosa, think pink, La Vie en Rosa; el color rosa... La exposición temporal del Museo del Traje excede de manera brillante lo que puede ser una mera exposición en torno a un color. A través de la muestra el espectador se sumerge en una especie de clase magistral sobre la historia del color rosa, el proceso de creación, los usos a través de los siglos, el significado y la sociología en torno al mismo, una trayectoria tan completa como fácil de asimilar que va revelando al visitante las connotaciones de este color a través del tiempo.

Libro de las Horas de María de Navarra, f. 108v.
 M. Moleiro Editor. Fotografía del catálogo
Así, por ejemplo, encontramos que "En la Edad Media, el rosa es un color suntuario, (...) En la iconografía cristiana se encuentra asociado a lo celestial, lo milagroso, y se convierte en el color de la encarnación de Cristo, de su nacimiento y resurrección. La representación de Cristo, san José o imágenes de santos con túnica rosa será común en el arte religioso durante los siguientes siglos, y afianzará la asociación del color a lo positivo, al poder magnánimo y a la masculinidad, mientras que el color azul celeste suele ser el color elegido para representar la pureza de la Virgen María".

Mariquita Pérez. Muñecas Florido.1943-1953.
El rosa, un color que nos permite "distinguir periodos artísticos y modas en los que también se va transformando su significado", -comenta el catálogo muy bien editado- "No hay ninguna fuente en la naturaleza, sea de origen animal, vegetal o mineral, de la que se obtenga directamente el color rosa". Para su obtención se recurre a las mezclas del color rojo y del color blanco o, con la disolución del rojo en agua. A partir de aquí habrá que esperar a la industria química que permitirá su elaboración y la perdurabilidad en los tejidos.

Prisioneros homosexuales con triángulo rosa como distintivo conducidos
por la guardia nazi en 1938 en el campo de concentración de
Sachsenhausen (Alemania). Colección Corbis Historical
Pero nada mejor que la introducción a la muestra que nos hace el propio Museo: "El color rosa ha adquirido en el mundo moderno un simbolismo muy marcado que en las últimas décadas se ha enriquecido con significados diversos. Aunque se trata de uno de los colores que no ha merecido estudios específicos en la literatura científica, su presencia en las artes y la moda occidentales tiene una gran relevancia. Como color de la encarnación, resultado del encuentro de la sangre con la piel blanca de la raza caucásica, aparece constantemente en el arte figurativo. Como símbolo de lo delicado, de la energía benévola o de la infancia, ha sido utilizado con frecuencia en la indumentaria y en las artes decorativas. A partir del siglo XVIII se extiende su influencia y se diversifican sus significados. Hoy, en pleno cuestionamiento en los roles de género tradicionales, el rosa tiene un gran protagonismo por su asociación a lo femenino, a las niñas o a la homosexualidad. Una mirada a su historia puede arrojar luz sobre la polémica que envuelve a un color que ha sido siempre el más positivo de toda la paleta cromática, y que solo en épocas recientes ha adquirido una dimensión peyorativa que tiene que ver con la mirada patriarcal que sigue imponiendo sus valores en nuestra sociedad".

Retrato de John Waters. Robin Marchant. 2013
Ahora le corresponde al espectador, al visitante, recorrer las distintas piezas que conforman una muestra excelente, muy bien enfocada en su contexto histórico y sociológico, y seguro que irá descubriendo aspectos tan sutiles y a la vez tan cotidianos que se escapan a nuestra percepción por pura rutina al mirar.

Jordan outside of Sex (sección) Sheila Rock. 1974-6

La Vie en Rose, en Museo del Traje, avenida Juan Herrera, 2 (Ciudad Universitaria) de Madrid. La entrada y el pequeño catálogo gratuitos. Hasta el 03 de marzo de 2019. Prorrogado hasta el 19 de Mayo de 2019.

Cartel anunciador indicando la prórroga de la exposición

Modelos de traje en diferentes tonalidades rosa

DISEÑOS Y APUNTES

Este colofón es de producción propia. No es fácil encontrar hoy en día objetos cotidianos con el color rosa para intentar enriquecer esta entrada.

Furgoneta Volkswagen (2021) Sin modelo

Carlos Pérez Siquier F-34 Marbella. Toma de 1974

Una de los últimas tendencias es vestir a las mascotas
Galga con cubre lomo 

Motocicleta SUMCO ROMMI

lunes, 18 de febrero de 2019

Sadik Kwaish Alfraji

I am the Hunter, I am the Prey
Sadik Kwaish Alfraji, artista iraquí residente en Holanda, presenta dos trabajos con el título genérico Oscuro es el tono de mi historia en el que engloba Diario de la barca de Alí #1, y I am the Hunter, I am the Prey; ambos son trabajos, a modo de cuaderno de trabajo, pequeños dibujos en blanco y negro, de ahí el título de la muestra, que transforma fotogramas para animaciones, sobre todo el primero, de gran serenidad y belleza. ¿Por qué el negro? El color, como describe la comisaria de la exposición Mayssa Fattouh citando a David Batchelor, "tal vez no sea otra cosa que una pérdida de identidad"; una forma -añade Fattou- que nos remite al concepto de "cubrir u ocultar", de ahí el negro, el color elegido por Alfraji porque "no se limita a la búsqueda de la pureza estética, sino porque tiene mucho que ver con su historia de vida en Iraq".

Diario de la barca de Ali 1#
El primer trabajo, "Diario de la barca de Alí 1#" gira en torno a una carta del sobrino del artista, un chico de 11 años, que le cuenta las ganas que tiene de reunirse con él en Holanda, su nuevo hogar; no es un viaje épico al modo de una nueva epopeya, sino, como dice Fattouh, "es un canto a la posibilidad de buscar la felicidad y los sueños", reflejo si cabe de las nuevas crisis migratorias.

I am the Hunter, I am the Prey
 I am the hunter, I am the Prey (Yo soy el cazador, yo soy la presa), la segunda exposición, es la relación dialéctica entre el cazador y su presa, un trabajo también en pequeño formato en el que Alfraji reproduce "visualizaciones en miniatura de figuras claves de las culturas asiria y mesopotámica, así como de manuscritos diversos" mostrándose como legitimado heredero de una cultura tan personal como universal.

Diario de la barca de Ali 1#
Dos trabajos intensos, emotivos y realistas. Por un lado las ensoñaciones de un niño de 11 años y la realidad de un exilio forzado por la guerra; por otro la realidad cotidiana de una cultura milenaria expoliada física y espiritualmente a través de sus últimas crisis bélicas que se han ensañado con la población y su cultura, una realidad que obliga al autor a expresarse desde el exilio. Y así lo explica la escritora Bahira Abdulatif respecto a la obra de Alfraji: "Sadik expresa su crisis, la crisis, de la existencia humana. A través de sus obras podemos apreciar su sentido existencialista de la vida y sus dilemas ante el mundo, su rechazo ante la injusticia y la tiranía, también la nostalgia de sus raíces, familia, infancia, amigos, lugares, olores, etc. y, en suma, los miles de recuerdos de su vida antes de exiliarse a Holanda. Su proyecto, Alis Boat (La barca de Alí), es la representación de todas aquellas inquietudes". Sin lugar a dudas lo consigue a través de más de un centenar de dibujos de una belleza singular en los que transmite esa inquietud y esa nostalgia a través de un color, el negro.

Fotograma de I am the Hunter, I am the Prey
Fotograma de Diario de la barca de Ali 1#

Sadik Kwaish Alfraji, Oscuro es el tono de mi historia, en Casa Árabe (Escuelas Aguirre) en calle Alcalá, 62 de Madrid hasta el 03 de marzo de 2019.

miércoles, 13 de febrero de 2019

La muerte de Mariano José de Larra

Mariano José de Larra, obra de Jesús María Perdigón
en los jardines de la calle Bailén de Madrid
   Prácticamente todos los textos que se refieren al suicidio de Mariano José de Larra hacen hincapié en la frustrada relación amorosa del escritor con Dolores Armijo, aunque, siguiendo al profesor Francisco Seco Serrano, el suicidio de Larra no fue sino la gota que colmó el vaso de su desánimo, -acababa de perder su condición de diputado por Ávila sin llegar a tomar posesión del cargo- a la vez que supuso para éste sellar sus turbulentos amores con Armijo.que había decidido volver con su marido y abandonar el país.

   La intención de esta entrada es únicamente publicar las informaciones aparecidas en la prensa de la época los días que siguieron a su muerte. Los textos están trascritos tal como aparecen en prensa.


REVISTA NACIONAL, Núm. 172Pág, 681-682 Jueves 16 de Febrero de 1837

En este número se publicaron tres artículos, uno de ellos el poema que leyó José Zorrilla en el funeral de Larra.

SUICIDIO DE DON MARIANO JOSE DE LARRA

   Despues de dos días de un dolor acerbo, despues de haber derramado sobre la tumba de un infeliz amigo, de un ingenio privilegiado, lagrimas de verdadera amargura, trazar sobre el papel algunas frases de consuelo, es ceder á esta naturaleza cuyos beneficios son alivio á nuestros pesares. De todas las pérdidas que, en los años de una existencia borrascosa, nos ha hecho esperimentar la mano de la muerte, ninguna, lo juramos, ha obrado en nosotros una sensación mas profunda y terrible que la de nuestro misero amigo D. Mariano Jose de Larra. De cuantos cuellos la muerte ha segado, ningun cuello mas digno de no caer: de cuantos corazones ha helado la tumba, ninguno mas noble, mas fogoso y abrasado. Una existencia de borrascosas afanes, de verdadera contemplacion, ha formado el tejido de un drama sublime cuyo desenlace... está encerrado en la tumba: esa flor hermosa no pudo arraigarse en un suelo corrompido; esos ojos de fuego abrasaban á los que osaban mirarlos, y la flor se marchitó, y se apagó el fuego de los ojos.
   ¡Pobre poeta!..... Lanzado del cielo á una tierra de maldición, sediento en el desierto, sediento en el desierto, jamás llega á asentar sus pies en el suelo; menos que un ángel, mas que un hombre, es solo, sin tener á donde tornar la vista ni á quien pedir una hora de delicia. Sus horas no son horas, son eternidades de agonia, y por cada instante de placer que se escapa á sus labios de las manos del Criador, una nueva eternidad de pena viene á exigirle una terrible espiación.
   ¡Pobre poeta!..... Cuando inclina su frente al suelo, que quiere unir sus labios á los labios de un mortal, que se rebaja á ser hombre, entonces se levanta un grito de la sociedad que es como un soplo asolador que marchita la flor mas pura, entonces el poeta que creyó poder ser hombre y que dejó el cielo se consume en la tierra, se agita en estos estrechos limites del mundo, y tiene que dejarlos para subir al cielo, su morada.
      Ayer, al acompañar el carro fúnebre del malogrado Larra, mil vahos pensamientos de dolor agoviaban nuestro corazón; era un amigo que llevábamos á la mansión de los muertos, era un poeta desgraciado que ibamos á entregar á la tierra, era una esperanza trocada por un recuerdo. Tantos amigos en nuestro torno, todos tristes, todos melancólicos, todos llorando una muerte que no podian aplaudir pero que todos deploraban, recordando una existencia brillante pero desgraciada, un instante de delirio coronando una vida de filosofia.
   El cadaver de don Mariano José de Larra quedó en la huesa, y al lado de su sepulcro su joven amigo el distinguido don Mariano Roca Togores elevó su voz de tristeza; pronunció el elogio fúnebre del filósofo que durante su vida se ha cubierto con una risa sardónica, que ha arrojado un sarcasmo sobre la sociedad donde vivió tan infeliz en medio de los placeres.== Nos contó algunos particulares de la vida de su muerto amigo, y hemos oido con placer que en breve verá la luz pública un drama que dejó sin concluir y que continuará uno de sus amigos bajo el titulo de Quevedo.
   En seguida el fantástico joven don José Zorrilla leyó con el mayor fuego una composición hermosa; á la cual damos lugar en nuestras columnas por parecernos digna de ver la luz pública. Algunas estrofas sobre todo han sido estrepitosamente aplaudidas, y en una reunion compuesta en su mayor parte de artistas, debian encontrar por cierto eco tan sentidos versos, gritos espantosos de una especie aparte de hombres que viven en el mundo con una vida de agonia.
   Allí se acabó todo; se acabó el trato de los hombres con un cuerpo de barro; pero en el corazon de sus amigos, en la memoria de todo hombre sensible no se acabará jamas el recuerdo del infeliz Larra, víctima de una pasión desgraciada, de una exageración poética peligrosa. ¡Ojalá no sea el último joven fogoso que de igual modo tenga el mundo que llorar!(1) He aqui, ó jóvenes, hasta donde arrastra una alma de fuego el huracán de las pasiones !.... Guar! ó jovenes!... aprended en esa tumba!....==J. de S. y Q.

____________

EL SUICIDIO

   ¡Siempre lo mismo! girar, volver y revolver, ir y venir y siempre al principio del camino, creidos de tocar el término del viaje nos hallamos al principio. Progreso! ilustración! ¿Y hacia donde progresamos? la verdad sea dicha, retrogradamos, hemos perdido la senda, y Dios sabe a donde nos conducirá la tempestad y la oscuridad de la noche. ¿Qué somos? ¿Es posible la felicidad? ¿ó estamos en este mundo para ludibrio del que nos formó? Blasfemia abominable que solo pueden pronunciar los labios de un impío, de quien haya llegado á dudar de todo, de quien haya perdido la fe, esa virtud ridiculizada y que es sin embargo una confianza sin limites que endulza nuestros mas amargos momentos y nos detiene al borde del precipicio. No confundamos jamás al hombre con un pedazo de lodo dispuesto para moverse un  tiempo y luego cesar y dejar de ser. Entonces la creacion hubiera sido un sarcasmo. ¿Pues qué el hombre está condenado irremisiblemente á vivir en el infierno de las pasiones? ¿No tiene al lado de sus llamas y de su fuego eterno, la gloria y el galardon prometido á la virtud? ¿Qué le queda ya al hombre que no cree en nada, que ha desconfiado de su Dios? Quien en su insensato orgullo quiere ver en las tinieblas que rodean el destino humano, ese, vaga errante sin describir jamas la luz y al fin perece estrellado. Muy lejos estamos nosotros de conceder el título de grande al hombre que quiere luchar con la sociedad á brazo partido; se lo disputamos porque no lo merece. El hombre es muy chico para combatir con el mundo; la temeridad no debe confundirse con el valor, ni la locura con la desgracia.
   Al mundo en que hemos nacido podemos llegarle a conocer por la sabiduria y á despreciarle por la virtud; pero jamas á perfeccionarle, Si se presenta enemigo, defenderse hasta cierto punto; mas allá tolerarle, este es nuestro deber; pensar de diferente modo es un delirio que tantas muertes ha ocasionado y que á tantos ha de llevar al sepulcro. Y vedlos como irán; no heridos por la mano del Dios de misericordia, no; criminalmente asesinados por si mismos, lanzando con sus propias manos el don que Dios ha encerrado en su pecho, escupiendo encima de la llama divina que le mantiene, ahogando el soplo del cielo que le da vida, suicidándose. ¿Y donde están las leyes que la moderna civilización oponen á ese espantoso crimen? ¡Leyes!! ¿Qué habéis hecho de la moral, hombres del siglo XIX, cual es vuestra religion? Ya sé la respuesta. Lo que haceis es, rodear con la mortaja del olvido el cuerpo del infeliz que muere virtuoso, con sus manos tendidas al cielo, con la fe en su corazon y con la sonrisa en sus labios: esto haceis ingratos con este hombre; veamos lo que haceis con el criminal que se suicida. Buscar a costa de mil afanes los mas minuciosos pormenores de su vida, publicarlos, comentarlos, engalanarlos, presentarlos á la juventud con los atavios del buen decir como repitiéndola. "Ese hombre que se ha atravesado el craneo es un héroe, tiene una grandeza de alma admirable...... ¡Imprudentes!!!

   Volved los ojos á regocijaros en vuestros frutos; abrazad la Europa, miradla cubrirse de luto con el desarrollo de ese fruto cuya semilla estais arrojando diariamente. Llorad al menos desventurados con tantos padres que lloran, socorred la orfandad de tantos angeles abandonados, temblad al espectáculo de tanto luto, de tanto dolor. Leed esos periódicos que salen de las prensas de Londres y de Paris; allí notareis acrecido cada dia el número de victimas de esa plaga asoladora, escuchad el sonido del carro fúnebre que lo conduce...... Un carro fúnebre rodaba ayer lúgubremente por las calles de Madrid, un pueblo entero le seguía, y un pueblo entero vertía lágrimas y caminaba triste en pos del féretro. Y no era un Rey el que a la mansión de la muerte era conducido, que no se veían las coronas ni los cetros de plata, una corona se distinguía, pero era de laurel, un cetro, pero era una pluma; los que lloraban no eran esclavos, eran admiradores. Y el objeto de aquella pompa ya no la podrá disfrutar, ni ya podía llegar a su oído los gemidos de la amistad, ni agradecer los homenages de sus conciudadanos. Y al pie de la huesa le dieron el á Dios sus amigos, ¡vanos obsequios llenos de puerilidad y de rutina! la sombra de aquel cuerpo á quien se prodigaban los últimos honores se alzará gigantesca á pesar de la envidia de sus émulos y del odio de sus enemigos. No es éste el sitio de hacer el panegírico de Fígaro ni de don Mariano José de Larra, algún día se le comprenderá y desaparecerá el adjetivo jestivo que precede siempre a su nombre para sustituir el de filósofo. La literatura nacional llorará por mucho tiempo su pérdida y hemos dicho de propósito literatura nacional porque don Mariano José de Larra no confundió jamás ese galimatías que nos han traído cuatro serviles imitadores de allende del Pirineo con nuestra poesía. Había creído posible llevar á cabo la resurrección de nuestras glorias literarias rejuvenecidas, originales españolas y sin duda su pensamiento se cumplirá. Los espectros y los demonios de la Alemania se volverán á sus bosques y pediremos al Rhin de hoy en adelante pensamientos, no vestidos, ideas, ni formas. Poco lozana será la flor que nuestras manos arrojen sobre la tumba de Fígaro; pero al menos veamosla confundida con tantas otras más vistosas, más fragantes, pero no mas pura ni mas sinceramente ofrecidas. M."

Placa conmemorativa del lugar donde murió Larra
 en la calle Santa Clara, 3 de Madrid
A continuación del texto anterior, se publica el poema de un jovencísimo y desconocido José Zorrilla que leyó junto a la tumba de Larra el 14 de febrero. Según Jean-Luis Picoche, en el prólogo a una obra de Zorrilla, éste poema "le abrirá las puertas de la gloria" introduciendo a éste "de lleno en la sociedad literaria" madrileña.

A la memoria del jóven y desgraciado escritor D. Mariano José de Larra.

                               I
   Ese vago clamor que rasga el viento
Es la voz funeral de una campana;
Vano remedo del postrer lamento
De un cadáver sombrío y macilento
Que en sucio polvo dormirá mañana.
                            -----
   Acabó su misión sobre la tierra,
Y dejó su existencia carcomida,
Como una virgen al placer perdida
Cuelga el profano velo en el altar.
Miró en el tiempo el porvenir vacío,
Vacío ya de ensueños  y de gloria
Y se entregó á ese sueño sin memoria
Que nos lleva á otro mundo á despertar.
                                -----
   Era una flor que marchitó el estío;
Era una fuente que agotó el verano;
Ya no se siente su murmullo vano,
Ya está quemado el tallo de su flor.
Todavía su aroma se percibe,
Y ese verde color de la llanura.
Ese manto de yerba y de frescura
Hijos son del arroyo creador.
   Que el poeta en su misión
Sobre a tierra que habita,
Es una planta maldita
Con frutos de bendición.

                               II
   Duerme en paz en la tumba solitaria,
Donde no llegue a tu cegado oido
Mas que la triste y funeral plegaria
Que otro poeta cantará por tí.
   Esta será una ofrenda de cariño
Mas grata, sí, que la oración de un hombre,
Pura como la lágrima de un niño,
Memoria del poeta que perdí!
      Si existe un remoto cielo
De los poetas mansión,
Y solo le conserva el suelo
Ese retrato de hielo,
Fetidez y corrupción;
¡Digno presente por cierto
Se deja á la amarga vida'.....
¡Abandonar un desierto
Y dar á la despedida
La fea risa de un muerto!

                               III
   ¡Poeta, si en el no ser
Hay un recuerdo de ayer,
Una vida como aquí
Detras de este firmamento.....
Conságrame un pensamiento
Como el que tengo de tí!
                                                José Z.


REVISTA NACIONAL, Núm. 173,  Pág. 688, Jueves 17 de Febrero de 1837 

ERRATA

   En nuestro folletín de nuestro número de ayer, sobre el suicidio de don Mariano de Larra último párrafo, donde dice  ¡Ojalá no sea el último joven fogoso que de igual modo tenga el mundo que llorar! lease . ¡Ojalá sea el último joven fogoso que de igual modo tenga el mundo que llorar!


José Gutiérrez de la Vega. Dolores Armijo (?) ca.1840

Aunque no todas las opiniones respecto al suicidio de Larra fueron loas como vimos en El Suicidio - crónica anterior al poema de Zorrilla-, aunque sí fueron sentidas fueron muy críticas con el acto de quitarse la vida; también ésta que publicó Mata-Moscas, critica tanto el suicidio como los desamores que llevaron a Larra a tal acción, y la de Eco del Comercio en la que arremete tanto contra Larra como contra sus publicistas y el romanticismo en particular, ambas del mismo día 19.

EL MATA-MOSCAS Núm. 39, Cuarta entrega, 19 de febrero de 1837

SUICIDIO

   El jóven Mariano José de Larra conocido del público con el nombre de Fígaro, tubo la humorada la noche del 13 del actual de saltarse los sesos de un pistoletazo. Los títulos de aprecio que había merecido hasta entonces á sus conciudadanos, como escritor público de un mérito mas que regular, han sido deslustrados de un solo golpe al cometer un crimen acaso el mas contrario á la sana moral de un egemplo perniciosisimo, cuyo recuerdo debe escitar un justo horror al delito, al paso que mueve á compadecer al delincuente.
   Nosotros hemos sentido el desastroso fin de este malogrado joven, pero no invitaremos á otros muchos en el modo de manifestarlo. Sentimos que él mismo haya privado á su patria de los beneficios, de las glorias que pudieran proporcionarle sus talentos literarios. Sentimos que Fígaro, el desgraciado Fígaro, haya acibarado los gratos recuerdos de sus sabrosas é ingeniosas producciones con la memoria de un crimen detestable. Sentimos en fin que un joven de tales esperanzas no haya sabido hacerse superior á la idea de un contratiempo amoroso.
   No alabaremos pues su tumba, una acción que es nuestro deber presentar como detestable.
   Derramariamos lágrimas y no rosas sobre su sepulcro.
   Ni como el Mundo nos presentariamos de luto á la vista del pueblo ilustrado. Tales demostraciones de sentimiento y veneración, las reservamos á la memoria de los héroes. El valor y las virtudes son dignas de eterna memoria. El crimen siempre debe aparecer aborrecible á los ojos de los hombres. **
----

OPORTUNAMENTE.

   Ya se acordarán VV. que el Mundo ó el periodico mundano, como VV. quieran, se presentó con faja negra cando la patria se vistió de luto el día 5 del actual dedicado á la memoria de las víctimas de Bilbao... pues... ¿como lo hizo el dia 15 del mismo por la muerte de uno de sus redactores que se antojó suicidarse? Lo que equivale á decir á los jóvenes literatos y no literatos... Yo os preparo un premio dedicado á la inmortalidad de vuestro nombre con tal que cometan un crimen odioso: he aquí los medios de adquirir celebridad los que aspiran á la fama póstuma. ¡Pobre moral!. ¡Pobre religión! Como escarneces sus pedantes charlatanes. Por fin ya sabemos que el señor D. J. Peñalver vive y bebe y que le tenemos todavía por acá aunque segun lo afectado que se manifiesta en las pocas líneas que dedica á la memoria de su malogrado compañero, tememos que tal vez pudiera caer en la tentación de imitarle esactamente.
   Seria una lástima por cierto. **
----

ECO DEL COMERCIO. Domingo 19 de febrero de 1837 núm. 1026 ed. de Madrid, pág. 4

FOLLETÍN

   Notable es el abuso que se ha llegado á hacer del romanticismo alterando los principios de la sana moral, presentando á la imitación del pueblo horrores de cuya posibilidad casi debía dudar, trastornando las cabezas, ´exaltando las pasiones en términos de originar desgracias o catástrofes. Se ha llevado el abuso hasta crear un lenguaje ininteligible, presentando en tan alto grado la hipèrbole, que muchas veces resulta de lo que se dice lo contrario de lo que se quisiera decir.
   Me ha sugerido estas reflexiones el articulo necrológico dedicado á la memoria del malogrado D. Mariano José de Larra, inserto en el Español del 15 del actual, y reproducido por la Revista Nacional; artículo que si no fuesen bien conocidas las rectas intenciones de su autor, podría considerarsele como una amarga sátira contra el desgraciado difunto. Dejaré aparte los párrafos que no se entienden; como por ejemplo, el decir que Larra se hallaba en medio del vacio, posición que solo pudiera verificarse debajo de la campaña pneumatica, en cuyo caso hubiera tenido fin su existencia, estos es, hubiera concluido antes, porque en el vacio no se puede conservar la vida ningun viviente. Pero lo que á mi entender da la apariencia de sátira á lo que se quiere prestar como panegírico, es el decir "que Fígaro buscaba en vano al rededor de sí algo que amar, porque el amor es una necesidad para los entendimientos privilegiados. Buscaba el objeto de su cariño en a amistad, en la gloria y en hermosura, y en ninguna parte podía encontrarle."  ¿Cómo puede ser que un hombre que tenía esposa y dos niños no encontrase ni en la primera, ni en los dos últimos un objeto de amor? Y si lo buscaba en otra parte, ¿podrá por ventura llamarse desgraciado por no encontrarle? Si esto fue cierto, ¿no sería para él un borron, y no manifestaría un hombre inmoral y corrompido? Y si este amor, que buscaba fuera de objetos tan amables, fuese realmente una necesidad para los entendimientos privilegiados; ¡pobre sociedad en que hubiese muchos entendimientos privilegiados!.
   Dice el autor en otro párrafo que Fígaro se burlaba de cuanto el mundo admira y aplaude. No comprendo como esto pueda mirarse como un elogio.  El mundo en general, por corrompido que sea, admira y aplaude la virtud, el mérito, la fidelidad conyugal, el cumplimiento de las promesas y juramentos, el orden social, el respeto á la paz de las familias y á la propiedad agena, de cualquier clase que sea. ¿Y qué podría esperarse de un hombre, que efectivamente se burlase de todo lo que el mundo admira y aplaude? ¿No sería este un individuo peligroso para la sociedad, y mas para una sociedad que tratase de establecer un sistema libre? porque es preciso convencerse de que no hay libertad en donde no hay virtudes y costumbres severas, y donde se insulta impunemente la moral pública, pugnando por dar el caracter de virtud á los vicios.
   A la verdad no era necesario que el autor para celebrar á su héroe echase á los pies de los caballos á la sociedad en que vivimos, llamándola corrompida y estúpida, que no sabía comprenderle, y denigrase á su propio pais, añadiendo que todo en él, el patriotismo y la heroicidad, se ha hecho venal y mentiroso. Se engaña el autor, si cree que esta sociedad no comprendía al desgraciado Larra. Bastante lo comprendía, y seguramente no es tan estúpida y corrompida como se quiere suponer, porque  á  serlo hasta el grado que se pinta, quizá... pero... ¡silencio! respetemos el parcere mortuis. Concluiré pues diciendo que lo que prueba que esta sociedad conoce lo que se debe á la moral pública, es que una gran parte de ella ha mirado el artículo del señor  M.R, de T. mas bien como una sátira que como un elogio. --P.S.

Textos y obras consultadas:

Revista Nacional, Núm. 172, Pág. 682, Madrid, 16 de Febrero de 1837, a través de Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. BNE.
El Mata-Moscas, Núm. 39, Pág, 12, Madrid, 19 de febrero de 1837; a través de Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. BNE.
Eco del ComercioNúm. 1026, Pág, 4, Madrid, 19 de febrero de 1837; a través de Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. BNE.
Artículos. Mariano José de Larra. Fígaro, edición e introducción de Francisco Seco Serrano, Ed. Planeta, Barcelona.
El zapatero y el Rey, José Zorrilla, edición e introducción de Jean-Luis Picoche, ed. Castalia, Madrid.
Museo del Romanticismo, Dolores Armijo (?), ca. 1840 , óleo sobre lienzo de José Gutiérrez de la Vega. Este posible retrato de la amante de Larra se exhibe en el museo junto a otro del escritor, también obra de Gutiérrez de la Vega fechado hacia 1835.

jueves, 7 de febrero de 2019

Gustavo Díaz Sosa: De revelaciones a encrucijadas

Tríptico sobre madera. 200x140 (2019)
De revelaciones a encrucijadas es la tercera exposición que veo de Gustavo Díaz Sosa; cada una a intervalos de dos años, y aunque parezca que pueda parecer redundante escribir sobre un artista en tan poco espacio de tiempo, es porque en su trabajo voy percibiendo una evolución tan sutil como imparable, tanto desde el punto de vista pictórico y artístico, como en el conceptual, el espíritu que anima la obra.
El infierno según cuenta Dante. Mixta sobre lino 50x150 (2017) 
La primera de sus exposiciones que ví fue Huérfanos de Babel, de 2013, en ella abordaba la deriva kafkiana del individuo frente la burocracia y los laberintos del Estado: aduanas, papeleos, pasaportes, la búsqueda de la felicidad de un viaje que se antoja imposible ante el infranqueable muro del vuelva usted mañana. En la segunda, de 2015, Epopeyas para un nuevo milenio daba un paso al frente sumergiéndonos en la vorágine de las migraciones, el trayecto incierto y tormentoso, el estigma cruel del nuevo Ulises en la infructuosa búsqueda de su particular Ítaca.

Huérfanos de Babel. Mista sobre lino 200x200 (2018)
En la actual, De revelaciones a encrucijadas, Díaz Sosa parece interiorizar el viaje plagado de incertidumbres, a un viaje interior, a la introspección más íntima del yo, un viaje tan complejo como los anteriores tomando como acompañante a Dante en un viaje hacia los infiernos de cada cual. El conjunto de la obra y su propuesta se expande por las salas de la galería tan valiente como arriesgado, y a fuerza de parecer reiterativa, es una propuesta que resuelve con magnífica maestría, un discurso lineal enriquecido en conceptos que evoluciona con los años generando el cosmos en el que cada individuo, o cada discurso, toma como vía de escape los clásicos, a Kafka y las burocracias, a Ulises y los navegantes inciertos, y ahora a Dante con quien nos embarca en un  viaje espiritual.

Ensayos sobre madera 
Díaz Sosa mantiene la maestría de su dibujo, traza perspectivas y estructuras tan complejas como imposibles, y arrastra al espectador hasta la sima de un infierno al que sólo le falta añadir la pérdida de toda esperanza. Mantiene también los mensajes en su obra, como pensamientos que escapan en el momento de la ejecución sobre el lienzo o la tabla, un nuevo soporte que maneja con tal maestría, como el magnífico tríptico que destaca sobre el resto de obras y varias piezas que nos transportan al artesano y al pintor medieval cuyas obras eran parte íntima del artista o del donante y viajaban con ellos en sus itinerarios vitales. No cabe más que agradecerle sus propuestas y, como no, visitar la exposición donde el espectador podrá percibir el vigor de las obras.

Ensayo IX. 46 x 27 (2019) 
Gustavo Díaz Sosa, De revelaciones a encrucijadas, en Galería Bat Alberto Cornejo, en María de Guzmán, 61 de Madrid. Hasta el 9 de marzo de 2019