Coincidí con Carlos Franco en la exposición Tras la pintura aquí y allá, una muestra en el Instituto Cultural de México en Madrid en la que entablaba un diálogo con las obras de los pintores Carlos León y mexicano Carlos Vidal, éste último eje de la exposición, todos ellos "de gran prestigio y considerable trayectoria". Carlos Franco en este diálogo destaca por su aporte en el proceso creativo "a la experimentación entre técnicas, colores y pigmentos" frente a las técnicas de sus dos artistas, "la brutal abstracción" de Carlos León y "composición cromática y equilibrio formal" de Carlos Vidal, dentro de un diálogo paralelo entre México y España, y la vinculación de cada uno de los artistas con ambos países. Mantuvimos un breve diálogo, precisamente sobre la técnica que había empleado en la ejecución de su obra en la que aparece retratado frente a ella, y la recomendación de la lectura: La invención del color.
Carlos Franco frente a su obra Aclarando en el estanque de la Luna
La exposición Tras la pintura aquí y allá estuvo en el Instituto Cultural de México en Madrid, Carrera de San Jerónimo, 46 desde el 24 de septiembre de 2019 al 22 de octubre de 2019.
FACHADA DE LA CASA DE LA PANADERÍA EN PLAZA MAYOR DE MADRID
![]() |
Carlos Franco. Plaza Mayor de Madrid. (1987-88) Boceto, dibujo y acuarela (Exposición Madrid: crónica creativa de los 80. Fundación Canal, en Mateo Inurria (2023) |
Quizá la obra más emblemática de Carlos Franco sea, sin lugar a dudas las pinturas que decoran la Casa de la Panadería de la plaza Mayor de Madrid que llevó a cabo en 1992 y recuperadas en 2018. En ellas representó el artistas un repertorio iconográfico muy personal y de excelente factura. En ellas se representan personajes tan madrileños como Cibeles, los majos, los curiosos embozados, Lagunilla, Panaderico, Isidra, Monopez e incluso gaviotas, además de otras divinidades relacionadas con la mitología popular matritense como Proserpina, Dionisos, Cupido o Abundancia, según nos refiere la nota del ayuntamiento. El edificio se construyó entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII para disfrute de la Casa Real, como nos indica el espléndido escudo de armas de Carlos II.
Para conocer la iconografía completa de la fachada podéis consultar: Casa de la Panadería. Descripción Monumental en la web del Ayuntamiento de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario