 |
| Edificios en ruinas tras el levantamiento. Checoslovaquia, 1968 |
Las imágenes de Thomas Hoepker son de las que enganchan al espectador porque no son difíciles de interpretar, son sencillamente lo que se ve en ellas. Esta es la sensación que se tiene al visitar la exposición Wanderlust en Leica Store de Madrid. Hay una frase en la presentación, en el muro de la exposición, sobre el fotógrafo alemán, "alguien interesado sobre todas las cosas en la verdad y la honestidad del momento"; "Con sencillez y humildad", así se define, "un fotógrafo de encargo"; al parecer más interesado en el fondo que en la forma; la composición surge natural, es difícil encontrar una imagen forzada porque el protagonismo lo tiene el momento en que capta, el conjunto, "imágenes fieles a la verdad, comprometidas, pero nunca frívolas ni ofensivas". "No hacía fotos impactantes, sino que capturaba sucesos cotidianos que encontraba a su alrededor". Concluye la nota: "Sus imágenes tranquilas, sutiles y libres de sensacionalismo, se convirtieron en iconos de la 'fotografía comprometida'. No en vano. tras más de 60 años fotografiando, Hoepker sigue siendo considerado uno de los mayores representantes del fotoperiodismo involucrado y humanista"."
 |
| Un grupo de gente en la Plaza Roja. Moscú, 1965 |
 |
| Control callejero. Santo Domingo, República Dominicana, 1965 |
 |
| Chica en el club hípico de Salisbury con mozos de cuadra, Zimbabue/Rodesia, 1967 |
 |
| La monja británica sor Gabriela trata a los leprosos. Addis Abeba, Etiopía, 1963 |
 |
| Niño jugando delante de un muro. Nápoles, 1956 |
EL COLOR. "
En 1989 se incorporó a Magnum como miembro de pleno derecho, donde defendió el reportaje en color, frente a quienes sólo valoraban el fotoperiodismo en blanco y negro".
 |
| Salida de la luna en la carretera. Nuevo México, EE.UU., 1990 |
 |
| 11 de septiembre 2001. Nueva York, EE.UU., 2001 |
Thomas Hoepker nace en Alemania en 1936; según la nota a los 14 años hace su primera fotografía. Estudió Historia del Arte y Arqueología. En 1964 entró a trabajar en la revista Stern como reportero gráfico. -Por esa época cayó en mis manos algún número de la revista Stern, desde entonces la tuve como un referente, claro que era demasiado niño como para tener conciencia de lo que era un reportero gráfico -fotógrafo-, aunque sí solía leer los pies de foto-. En 1966 trabajaba para la publicación alemana Kristall para quien realizó una serie "seminal" sobre Muhammad Alí, -sobre esta serie hay una fotografía en la exposición-. Fue director de fotografía de la revista Geo entre 1978 y 1981. Se incorpora a Magnum en 1989, siendo presidente de la agencia de 2003 a 2007.
CENTENARIO LEICA
Esta fotografía estaba en la exposición anterior aunque no la pude hacer por los reflejos, y la encontré de nuevo en la exposición del centenario Leica en el Centro Fernán Gómez de Madrid. Alguna más extraje, emoción sin límites en una muestra que ya había visto gran parte de las obras, pero emoción al fin, de Hoepker y otros fotógrafos. Ha habido otras imágenes, al menos una, que no ha salido por a cuestión de los reflejos; pero todo queda ahí, con la esperanza de volver a estar frente a ellas.
 |
| Señora mayor en la nieva (1958) |
Leica. Un siglo de fotografía, en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, plaza Colón Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario