Mañana de martes frío, luminoso. En el parque apenas una persona, una mujer joven empujando un carrito de niño. Estaba frente al castillo de Villaviciosa de Odón, un palacio renacentista de figura compacta, torres circulares, de gran armonía. El parque es moderno, al este del castillo hay otro parque, uno histórico de trazado simétrico, es hacia donde camina la mujer con el coche de niño. No tengo mucho tiempo para detenerme en él, así que dedico el poco tiempo que me resta a pasear por el jardín diseñado al uso de estos tiempos. A un lado, hacia el este también, varias casetas de apenas un metro de altura con techo de teja árabe parece que son para los patos que viven a orillas del estanque que hay en el centro del parque. Hacia el oeste una escultura de bronce, una mujer jugando con un niño. Una maternidad. Después de fotografiarla busco al autor: Joaquín G. Dinaire.
![]() |
Maternidad. Joaquín G. Donaire. Villaviciosa de Odón 20 de marzo de 1999 |
Llama la atención que en la placa de esta "Maternidad", hayan abreviado García por G. La fecha, 20 de marzo de 1999. La composición, salvando las distancias, obra y lugar, me recordó a los "Hermanitos de leche" de Aniceto Marinas frente al castillo de Cuéllar (Segovia). La escultura de García Donaire se realizó un año antes, en 1998 y se colocó en el Parque del Castillo como homenaje a las madres de la villa.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
![]() |
Joaquín García Donaire. Mediterránea. Bronce 0,58 x 0.71 x 0,31 cm. Donada por la viuda del artista en 2007 |
Después de visitar Villaviciosa de Odón nos quedó la sensación, o mejor dicho, la necesidad de ver más obras de García Donaire, lo que propició la visita al museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. La más espectacular de las obras y la más dinámica, de mayor expresividad, sea Mediterránea. No obstante es el busto de su cuñada es la que merece una mayor explicación en la cartela de la obra, "García Donaire ... realizó este busto de su cuñada durante su estancia como pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, en la Colina del Gianicolo (1955-1959). Es una cabeza de sobrio verismo en la que se aprecia un conocimiento profundo de la persona retratada. El modelado, de gran sencillez, transmite una naturalidad expresiva".
![]() |
Joaquín García Donaire. Retrato de María Prodán. Bronce 0,30 x 0,25 x 0.24. Firmado y fechado: Donarire 59. Donado por el artista en su ingreso a la Academia en 1985 |
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en calle Alcalá, 13, de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario