Una de las sorpresas más interesantes que tiene el visitante en la casa-museo de Joaquín Sorolla de Madrid es la espléndida colección de cerámica que poseía el pintor. Estas piezas pueden verse entre sus cuadros, decorando las diferentes salas del museo y en los jardines. La mayoría de las piezas no están muy documentadas pero cabe destacar la importancia que el artista y los responsables del museo conceden a esta disciplina.
Un ejemplo es la cerámica Fajalauza, representada por varias piezas, entre ellas un lebrillo de grandes dimensiones y decoración sencilla, esta pieza en concreto se utilizaba para lavar ropa. En la parte superior de la pieza se observa una grapa y en la base a la derecha del lector, una agujero que servía para desaguar. La cartela del museo nos explica algún aspecto más de la cerámica granadina y de la pieza en particular que se puede ver en la planta semisótano del museo.
"La loza popular granadina se conoce desde mediados del siglo XIX con el nombre de cerámica de Fajalauza. De esta puerta del Albaicín de Granada tomará su nombre la fábrica más importante de loza del siglo XIX. Esta cerámica tiene dos características principales, la decoración de vidriados intensos aplicados con pinceles gruesos y trazos anchos, y el color azul y verde. El verde, por ser más económico, es el color exclusivo de algunas tipologías.
El lebrillo se utilizaba para lavar la ropa, siendo utilizado el orificio que presenta en su interior a modo de desagüe."
En la planta baja podemos ver esta pieza con decoración azul "planto hondo o "brasero" de cerámica" que "se caracteriza por el azul cobalto y una decoración abigarrada".
Museo Sorolla, en la calle General Martínez Campos, 37 de Madrid
PARTICULAR
La cerámica de Fajalauza está viva, aún se fabrica y se usa a diario, aunque es de imaginar que ha sufrido los avatares de los tiempos que marcan las grandes superficies y grandes marcas de distribución y que están minando su venta, en algunos puntos es residual y en otros ha desaparecido. Os dejo algunas piezas que he encontrado, como éste lebrillo de Chauchina (Granada). La pieza se conserva en un cobertizo, según su propietario es la única que queda de la matanza del cerdo que a medidos del siglo pasado se hacía en su casa. En la parte inferior conserva una grapa. El tamaño y decoración es muy similar al del Museo Sorolla.
![]() |
| Lebrillo de matanza. Mediados siglo XX. Chauchina (Granada) |








No hay comentarios:
Publicar un comentario